sábado, 14 de noviembre de 2009
ELECCIONES EN MESTAS DE CON.
“Mestas 13 de abril de 1895”
“De Mestas. Sr. Director de El Auseva: Muy Sr. nuestro: ayer se celebraron las elecciones municipales, las más ruidosas que se han visto en este distrito, debido a la imposición que trataban de ejercer determinados elementos extraños, y como este Colegio, viene luchando hace luengos años por su integridad e independencia en elecciones de este género, sin haber permitido jamás intervención de personas ajenas, de ahí que se suscitaran disgustos que estábamos muy lejos de suponer, pues si los elementos extraños a que aludimos presentaban su candidatura, nosotros la combatiríamos en buena lid, dando a cada uno lo que fuere suyo; pero resultando que los de la oposición no solamente querían todo, y no se lo concedían, apelaron a los medios extremos que pudieron sugerir a su mente según la práctica y desarrollo intelectual de cada uno, y que bien podían dejarlo, pues quedaron a la altura del suelo en lo que se refiere a trabajos electorales. / Lo tenían bien preparado, pero se descuidaron algo por que había pensamiento de interrumpir el acto del escrutinio y ya se había terminado éste, y la mesa estaba resolviendo algunas dudas cuando se presentó un personaje, en uso de no sabemos qué prerrogativas, a embrollarlo todo, ya que no había podido ser antes. Y hemos de decirle desde estas columnas, por si no lo ha oído bien entonces, que debiera en nuestro concepto estar cumpliendo mejor con su sagrado ministerio, aunque el recibimiento en aquella estancia le servirá de lección muy considerada del caso, pues dentro de un Colegio Electoral no se reconoce más autoridad que la del Presidente de la Mesa. / Igualmente intervenía en el asunto otro personaje de Cangas de 1ª fila, y desconociendo éste aún el resultado de la elección, prometió que habían de salir electos o que habían de sentarse en los bancos municipales los hijos de su capricho; viose seguidamente el resultado del escrutinio y resultó D. Lorenzo Pelaez Quesada con 61 votos, D. Manuel Fernández Gutiérrez con 33 y 5 papeletas que contenían dos candidatos, y como el elector no puede votar más que a uno, es válido el primero que figura en la candidatura a favor de D. Manuel Fernández según el art. 32 de la vigente Ley Electoral, la misma que recomendamos a diferentes individuos que no citamos porque ellos se nos darán por aludidos, para que vayan aprendiendo a pesar de que es tarde, porque ya llevan muchos años de carrera, y en verdad que poco saben; D. Fernando González Río con 34 y una papeleta que salió unida a la otra como de haber entrado hermanadas, que se le concedió, total 35 votos, añadiendo así como de paso que en el recuento de papeletas dio esta un número de 14 más que el de votantes, y dejamos consignado que el D. Fernando González no obtuvo moralmente más que 21 votos, pues los 14 de referencia se le consideran embuchados; pero pase lo de los 35. Lo más grave es que según la promesa del personaje aludido, se sentarán en los bancos municipales D. Manuel Fernández y don Fernando González, quedando para otra ocasión que ellos quieran el D. Lorenzo Pelaez, habiendo obtenido tan grande mayoría. / El D. Fernando sentarase si aún a despecho de todos por que “van Leyes do quieren Reyes”, pero ganado de esa manera nosotros quisiéramos más sentarnos en el banquillo de los acusados. / Esperamos con avidez el escrutinio general a ver si se cumplen los vaticinios de alguno. Si alguien se da por aludido en lo reseñado, que es la esencia de la verdad desnuda, sabe que aquí nos hallamos, y el Director de El Auseva no les negará como a nosotros no nos niega, las columnas de su semanario para rectificar algún concepto erróneo que pudiese resultar y que las cosas queden en buen lugar. / Para terminar diremos que a última hora y cuando nadie lo esperaba, se presentó la Guardia Civil, y una partida de desconocidos que puede dársele el nombre de “Partido de la Porra” no sabiendo si será esta sucesora de aquella tan conocida o si será de nuevo cuño. Y todo porque pedimos legalidad e independencia en la elecciones de esta región, que no sufre ni sufrirá imposiciones de ningún elemento humano. / ¿A qué tanto aparato de fuerza? El pueblo de Mestas y demás que constituyen su Colegio Electoral, siempre fueron buenos de llevar por donde quisieron ir. Queremos lo nuestro decían, y ahí lo tenéis como nosotros expresado por la voluntad del pueblo. ¡Viva el pueblo libre! ¡Viva la integridad local! / Rogamos a V. Sr. Director de la inserción del presente escrito, por lo que le quedarán sumamente reconocidos sus affmos. s. s. q. b. s. m. / Cayetano Suero.- Ramón Rivera.- / José Montes.- Antonio G. Con. /
“Desde la Corte. Sr. Director de El Auseva: / Muy Sr. mío y de mi consideración más distinguida: Consecuente lector de ese periódico, me permito molestar a V., rogándole la inserción de las presentes mal hilvanadas líneas, referentes a las pasadas elecciones en el cuarto distrito de Mestas, asunto del que ya se ha ocupado el periódico de su digna dirección. / Con verdadera satisfacción he leído el comunicado suscripto por los Sres. D. Cayetano Suero, don Ramón Rivera, D. José Montes y D. Antonio G. Con, a quienes sinceramente felicito por el espíritu imparcial e independiente que respira todo el comunicado, así como reconozco una vez más la exquisita amabilidad que a V. y a los señores redactores de ese semanario distingue, al acoger y publicar todo cuanto se relaciona con la terminación del caciquismo (por no decir otra cosa) imperante en nuestra rica y querida región asturiana, digna por todo de mejor suerte. / Siempre hase distinguido Mestas por la sensatez y cordura con que ha verificado las elecciones, si bien algunas veces hayan resultado los candidatos en contradicción con los deseos del vecindario, que esperaba reformas y mejoras, hallando solamente esperanzas antes de la elección, desengaños e indiferencia después; más como esto suele suceder en todas partes, conviene hacer caso omiso de ello y comentar otros incidentes dignos de mención. / La presencia de la Guardia Civil en el Colegio debe creerse obedeció a coacción por parte de alguien, alguien interesado porque triunfaran pretendientes por quien el pueblo no tiene grandes simpatías, según los resultados de la elección. / Ahora bien: según la vigente Ley Electoral, en el Colegio no hay más autoridad que el Presidente de Mesa: ¿a qué obedeció la llegada e intervención de una autoridad en el pueblo, respetable por su sagrado ministerio? ¿Acaso precisa el alma ser dirigida aún en votaciones para concejales? Mucha extrañeza me ha causado esta influencia, saludable para ganar el cielo, mas no para asuntos que define perfectamente la Ley Electoral y aconseja el sano juicio individual, máxime reconociendo la bondad e ilustración que a dicha autoridad distingue. / Conste, pues, mi humilde y sincera satisfacción por los resultados de la elección pasada, que indudablemente darán el triunfo a los Sres. Pelaez y Fernández Gutiérrez, a quienes anticipo mi modesta enhorabuena, lamentando únicamente no podersela dar en persona por retenerme en Madrid asuntos particulares que necesitan mi continua presencia. / Sin otro particular, ruego a V., Sr. Director, me perdone esta libertad, por la que anticipo gracias expresivas, quedando gustoso a su disposición affmo. s. s. q. s. m. b., / José M.ª Berdayes. / Madrid, 20 de mayo de 1895". [El Auseva, Cangas de Onís, núm. 216, de 26 de mayo de 1895, p. 2]
Mestas 13 de abril de 1895". [El Auseva, Cangas de Onís, núm. 215, de 19 de mayo de 1895, p. 2]
Archivo de Paco Patín
“De Mestas. Sr. Director de El Auseva: Muy Sr. nuestro: ayer se celebraron las elecciones municipales, las más ruidosas que se han visto en este distrito, debido a la imposición que trataban de ejercer determinados elementos extraños, y como este Colegio, viene luchando hace luengos años por su integridad e independencia en elecciones de este género, sin haber permitido jamás intervención de personas ajenas, de ahí que se suscitaran disgustos que estábamos muy lejos de suponer, pues si los elementos extraños a que aludimos presentaban su candidatura, nosotros la combatiríamos en buena lid, dando a cada uno lo que fuere suyo; pero resultando que los de la oposición no solamente querían todo, y no se lo concedían, apelaron a los medios extremos que pudieron sugerir a su mente según la práctica y desarrollo intelectual de cada uno, y que bien podían dejarlo, pues quedaron a la altura del suelo en lo que se refiere a trabajos electorales. / Lo tenían bien preparado, pero se descuidaron algo por que había pensamiento de interrumpir el acto del escrutinio y ya se había terminado éste, y la mesa estaba resolviendo algunas dudas cuando se presentó un personaje, en uso de no sabemos qué prerrogativas, a embrollarlo todo, ya que no había podido ser antes. Y hemos de decirle desde estas columnas, por si no lo ha oído bien entonces, que debiera en nuestro concepto estar cumpliendo mejor con su sagrado ministerio, aunque el recibimiento en aquella estancia le servirá de lección muy considerada del caso, pues dentro de un Colegio Electoral no se reconoce más autoridad que la del Presidente de la Mesa. / Igualmente intervenía en el asunto otro personaje de Cangas de 1ª fila, y desconociendo éste aún el resultado de la elección, prometió que habían de salir electos o que habían de sentarse en los bancos municipales los hijos de su capricho; viose seguidamente el resultado del escrutinio y resultó D. Lorenzo Pelaez Quesada con 61 votos, D. Manuel Fernández Gutiérrez con 33 y 5 papeletas que contenían dos candidatos, y como el elector no puede votar más que a uno, es válido el primero que figura en la candidatura a favor de D. Manuel Fernández según el art. 32 de la vigente Ley Electoral, la misma que recomendamos a diferentes individuos que no citamos porque ellos se nos darán por aludidos, para que vayan aprendiendo a pesar de que es tarde, porque ya llevan muchos años de carrera, y en verdad que poco saben; D. Fernando González Río con 34 y una papeleta que salió unida a la otra como de haber entrado hermanadas, que se le concedió, total 35 votos, añadiendo así como de paso que en el recuento de papeletas dio esta un número de 14 más que el de votantes, y dejamos consignado que el D. Fernando González no obtuvo moralmente más que 21 votos, pues los 14 de referencia se le consideran embuchados; pero pase lo de los 35. Lo más grave es que según la promesa del personaje aludido, se sentarán en los bancos municipales D. Manuel Fernández y don Fernando González, quedando para otra ocasión que ellos quieran el D. Lorenzo Pelaez, habiendo obtenido tan grande mayoría. / El D. Fernando sentarase si aún a despecho de todos por que “van Leyes do quieren Reyes”, pero ganado de esa manera nosotros quisiéramos más sentarnos en el banquillo de los acusados. / Esperamos con avidez el escrutinio general a ver si se cumplen los vaticinios de alguno. Si alguien se da por aludido en lo reseñado, que es la esencia de la verdad desnuda, sabe que aquí nos hallamos, y el Director de El Auseva no les negará como a nosotros no nos niega, las columnas de su semanario para rectificar algún concepto erróneo que pudiese resultar y que las cosas queden en buen lugar. / Para terminar diremos que a última hora y cuando nadie lo esperaba, se presentó la Guardia Civil, y una partida de desconocidos que puede dársele el nombre de “Partido de la Porra” no sabiendo si será esta sucesora de aquella tan conocida o si será de nuevo cuño. Y todo porque pedimos legalidad e independencia en la elecciones de esta región, que no sufre ni sufrirá imposiciones de ningún elemento humano. / ¿A qué tanto aparato de fuerza? El pueblo de Mestas y demás que constituyen su Colegio Electoral, siempre fueron buenos de llevar por donde quisieron ir. Queremos lo nuestro decían, y ahí lo tenéis como nosotros expresado por la voluntad del pueblo. ¡Viva el pueblo libre! ¡Viva la integridad local! / Rogamos a V. Sr. Director de la inserción del presente escrito, por lo que le quedarán sumamente reconocidos sus affmos. s. s. q. b. s. m. / Cayetano Suero.- Ramón Rivera.- / José Montes.- Antonio G. Con. /
“Desde la Corte. Sr. Director de El Auseva: / Muy Sr. mío y de mi consideración más distinguida: Consecuente lector de ese periódico, me permito molestar a V., rogándole la inserción de las presentes mal hilvanadas líneas, referentes a las pasadas elecciones en el cuarto distrito de Mestas, asunto del que ya se ha ocupado el periódico de su digna dirección. / Con verdadera satisfacción he leído el comunicado suscripto por los Sres. D. Cayetano Suero, don Ramón Rivera, D. José Montes y D. Antonio G. Con, a quienes sinceramente felicito por el espíritu imparcial e independiente que respira todo el comunicado, así como reconozco una vez más la exquisita amabilidad que a V. y a los señores redactores de ese semanario distingue, al acoger y publicar todo cuanto se relaciona con la terminación del caciquismo (por no decir otra cosa) imperante en nuestra rica y querida región asturiana, digna por todo de mejor suerte. / Siempre hase distinguido Mestas por la sensatez y cordura con que ha verificado las elecciones, si bien algunas veces hayan resultado los candidatos en contradicción con los deseos del vecindario, que esperaba reformas y mejoras, hallando solamente esperanzas antes de la elección, desengaños e indiferencia después; más como esto suele suceder en todas partes, conviene hacer caso omiso de ello y comentar otros incidentes dignos de mención. / La presencia de la Guardia Civil en el Colegio debe creerse obedeció a coacción por parte de alguien, alguien interesado porque triunfaran pretendientes por quien el pueblo no tiene grandes simpatías, según los resultados de la elección. / Ahora bien: según la vigente Ley Electoral, en el Colegio no hay más autoridad que el Presidente de Mesa: ¿a qué obedeció la llegada e intervención de una autoridad en el pueblo, respetable por su sagrado ministerio? ¿Acaso precisa el alma ser dirigida aún en votaciones para concejales? Mucha extrañeza me ha causado esta influencia, saludable para ganar el cielo, mas no para asuntos que define perfectamente la Ley Electoral y aconseja el sano juicio individual, máxime reconociendo la bondad e ilustración que a dicha autoridad distingue. / Conste, pues, mi humilde y sincera satisfacción por los resultados de la elección pasada, que indudablemente darán el triunfo a los Sres. Pelaez y Fernández Gutiérrez, a quienes anticipo mi modesta enhorabuena, lamentando únicamente no podersela dar en persona por retenerme en Madrid asuntos particulares que necesitan mi continua presencia. / Sin otro particular, ruego a V., Sr. Director, me perdone esta libertad, por la que anticipo gracias expresivas, quedando gustoso a su disposición affmo. s. s. q. s. m. b., / José M.ª Berdayes. / Madrid, 20 de mayo de 1895". [El Auseva, Cangas de Onís, núm. 216, de 26 de mayo de 1895, p. 2]
Mestas 13 de abril de 1895". [El Auseva, Cangas de Onís, núm. 215, de 19 de mayo de 1895, p. 2]
Archivo de Paco Patín
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario