viernes, 29 de enero de 2010

DICCIONARIO LUNFARDO Parte 2ª





F

Faca: Arma blanca.  
Facha: Rostro, cara. 
Fachada: Cara. 
Fachatosta: Desfachatado. 
Facheta / fachenda: Cara.  
Fachinero: Valiente, resoluto. 
Facón (Español): Cuchillo 
Fajada: Paliza. 
Fajado: Drogado 
Fajar: Castigar 
Fajarse: Drogarse.  
Falocracia: Supremacía del hombre. 
Falócrata: Partidario de la falocracia. 
Falopa: Droga / cosa de poca calidad 
Falopero: Drogadicto. 
Falopiarse: Drogarse.  
Faltazo: Informalidad, falta a una cita o compromiso. 
Fame: Hambre, apetito. 
Fana: Fanático. 
Fanar: Robar. 
Fane (Francés): Marchita 
Fane: Desgastado, venido a menos 
Fanega: Tonto. 
Fanfa: Ostentoso (Fanfarrón). 
Fangos / fangushes: Zapatos.  
Fangote: Mucho, en cantidad. 
Fanguyos: Zapatos. 
Faninte: Holgazán. 
Farabute / i: Ostentoso, fanfarron 
Fariñera: Arma blanca de grandes dimensiones. 
Faroles: Ojos. 
Farra: Juerga 
Farrear: Divertirse / Mofarse. 
Farrista: Juerguista. 
Faseando: Fumando. 
Fasear: Fumar. 
Fasería: Cigarrería. 
Faso: Cigarrillos 
Fastrás: Puñetazo. 
Fasules: Dinero (Pesos). 
Fatigante: Trabajador. 
Fatigar: Trabajar esforzadamente. Andar, caminar. 
Fato: Asunto, cuestión, "movida" 
Fayada: Yerro, fracaso. 
Fayar: Fracasar 
Fayuta: Falsa 
Fayutear: Engañar. 
Fayuto o falluto: Desleal, falso o falsificador / Ordinario, mala calidad. 
Feba: Mujer. 
Feca: Café 
Feites. Tajos en la cara, cortadas, charrasquinadas 
Felpa: Zurra. 
Felpeada: Zurra, reprimenda. 
Felpear: Zurrar / Reprender. 
Felpudo: Obsecuente. 
Fémina: Mujer. 
Fenómeno: Obsecuente. 
Fesa: Tonto. 
Festichola: Fiesta. 
Fetén: Excelente. 
Fiaca: Pereza, holganza. 
Fiacún: Haragán, Indolente. 
Fiambre: Muerte. 
Fiambrería: Cementerio. 
Fica: Crica. 
Fichar: Observar detenidamente. 
Fideos: Cabellos.  
Fierrazo: Coito. 
Fierrito: Temor. 
Fierro: Arma blanca. 
Fifar: Fornicar. 
Fifí: Galante 
Filado: Embrollado. 
Filar: Embaucar / Observar detenidamente. 
Filo: Estafa, fraude. Noviazgo. Novio, festejante 
Filtrado: Achacoso. 
Fingar: Errar, fracasar. 
Finir: Morir. 
Fiolo: Proxeneta. 
Firulete: Adorno, mudanza exagerada en un bailarín. 
Firulo: Prostíbulo 
Fiyingo: Arma blanca. 
Flaca, la: Muerte. 
Fletar: Echar, despedir. 
Florearse: Alardear, lucirse. 
Floreo: Alarde, aspaviento. Además significa aumento o disminución del grabado del revés del naipe. 
Flotador: Pancista. 
Forfait: Falto de alguna cosa, dinero, salud, etc. 
Formador: El que paga. 
Formar: Pagar.  
Formativo: baile en donde los bailarines debían pagar derecho de piso. 
Formayo: Muerte. 
Forrado: Adinerado. 
Forrarse: Progresar. 
Forro: Ataúd, preservativo. 
Fortacho: Fuerte, vigoroso. 
Fosforera: Cabeza. 
Fragote: Rebelión militar. 
Fragotero: Militar adepto a los golpes de Estado. 
Franela: Manoseo sexual. 
Franelear: Roce amoroso. 
Franelero: El que pasa el tiempo en una casa de tolerancia sin hacer uso de ninguna mujer. 
Frangoyo: Asunto turbio, dudoso. 
Fratachar / fregar: Roce amoroso. 
Fresquete: Frío. 
Frilán: Tonto. 
Frilo: Tonto. 
Frío: Vanidad. 
Fruncido: Engreído. 
Fruncirse: Engreírse, asustarse 
Fuelle: bandoneón 
Fueyero: Bandoneonísta. 
Fueyista: Bandoneonísta. 
Fula: Mujer sin atractivos. 
Fulana: Mujer innominada. 
Fule: Ordinario, mala calidad. 
Fulera: Fea 
Fulería: Indigencia, ordinario, mala calidad / Deslealtad, viveza. 
Fulerín: Fulero, malo, feo. 
Fulminante: Fósforo. 
Fúlmine: Aciago, de mala suerte. 
Fulo: Enojado. 
Fumante: Cigarrillo. 
Fumista: Charlatán. 
Funcar: Fornicar / Funcionar. 
Funche: Sombrero 
Funda: Preservativo. 
Fundas: Medias. 
Fundido: Achacoso, indigente. 
Funshe: Sombrero. 
Funyi:Sombrero 
Furbante: Informal, tramposo. 
Furbo: Informal, tramposo, de mala entraña. 
Furca: Acción de distraer a un persona para que la otra la ataque de una manera determinada y quede inmóvil. 
Fusilado: Deprimido.

G

Gabion: Pretendiente, amante 
Gacho: Sombrero masculino flexible cuya ala se inclina hacia abajo. 
Gagá: viejo, arruinado, debilitado mentalmente. 
Gaita: Gallego 
Galerudo: Refinado. 
Galguear: Sentir apetito de algo 
Galgueo: Indigencia. 
Galleteao: Rechazado o desairado por una mujer. 
Galo: Trozo. 
Gaman: Manga. 
Gambas: Piernas. 
Gambeta: Informalidad. 
Gambetear: Esquivar 
Gancho, tener: Atracción / prestigio. 
Ganchos: Dedos. 
Gansada: Tontería. 
Garaba, Garabita: Muchacha 
Garabito: Vago. Muchachito 
Garbía: Llovizna. 
Garca: Tramposo, estafador 
Garcador / garcaíno: Informal, tramposo. 
Garchar: Fornicar. 
Garfiña: Robo. 
Garfiñar: Robar. 
Garfios: los dedos del punguista (ladrón) 
Garpar: pagar dinero o algunas cuentas de amor 
Garqueta: Informal, tramposo. 
Garrón, de: Gratuitamente. 
Garrón: gratuito. 
Garronear: vivir a costa ajena. 
Garronero: Gorrón 
Garúa: Llovizna. 
Garuar: Lloviznar. 
Garufa: Diversión, fiesta. Muchacho divertido 
Garufear: Divertirse. 
Garufero: Juerguista. 
Garuga: Llovizna. 
Gasolero: Económico, tacaño. 
Gastar: Mofarse. 
Gatiyar: Pagar. 
Gato: Indigente, pobre. 
Gavilán: Picaflor, seductor. 
Gavión: Burlador  que seduce a las mujeres 
Gay: Invertido. 
Gayeta, colgar la: Despido. 
Gayeta: Desaire o rechazo de la mujer al que requiere su mano 
Gayetear: Echar, despedir. 
Gayina: Cobarde. 
Gayinero: Popular. 
Gayola: Cárcel 
Ghirante: Yirante, propio de las mujeres de vida aireada. 
Gigoló: Rufián. 
Gil: Tonto 
Gilada: Grupo de tontos. 
Gilardo / gilastro / gilastrúm: Tonto. 
Gilería: Grupo de tontos. 
Gilí: Corrido, astuto, experimentado. 
Giliberto: Tonto. 
Gilimursi: Tonto. 
Gilún / gilurdo: Tonto. 
Globear: Mentir. 
Globo: Mentira. 
Golpista: Militar y adepto al golpe militar. 
Goma: Preservativo. 
Gomera: Tirador. 
Gomía: Forma vérsica de amigo. 
Gorda, se armó la: Enojo. 
Gorila: Fascista. 
Gorra, de: Gratuitamente. 
Gorrión: Gorronero. 
Gozar: Mofarse. 
Grajera: Atorrante distinguido, favorecido por los señores y familias.  
Granfiñar: Robar. 
Grasa: Obrero, mersa 
Graserío: Cáfila, grupo mersa. 
Grasienta: Billetera. 
Grasún: Ordinario, rústico. 
Grata: Ladrón. 
Gratarola: Gratuitamente. 
Grela: mujer de medio ambiente. Mugre. Suciedad. 
Grillero: Ladrón que sustrae desde el grillo. 
Grillo: Bolsillo lateral del pantalón. 
Grilo: Cartera 
Groncho: Ordinario, rústico. 
Grúa: Levanta juego clandestino / Ramera 
Grupos: Cuentos, mentiras 
Gruyera: Billetera. 
Gruyos: Pesos, dinero. 
Guacho: Huerfano. 
Guadaña, la: Muerte. 
Guadañar: Atrapar, ganar, asir, agarrar. 
Guapeada: Guapeza. 
Guapeando: Valientemente. 
Guapear: Afrontar 
Guapo (Español): Valiente 
Guarangada / guaranguería: Grosería. 
Guarango: Grosero, ordinario. 
Guarda, a la: Mucho, en cantidad. 
Guarda: Atención! 
Guardabarros: Orejas. 
Guardado: Apresado. 
Guardar: Apresar. 
Guasada: Grosería. 
Guaso: Grosero. 
Guay: Estafa, fraude. 
Güevear: Tontear. 
Güevón: Tonto. 
Güevudo: Indolente. 
Guía: Acomodo tramposo de una carta del mazo como referencia. 
Guillar: Cosechar, hacer ganancia 
Guinchero: Levanta juego. 
Guiñe: Infortunio. 
Guiso: Tonto 
Guita: Dinero 
Guitarreada / guitarreo: Charlatanería. 
Guitarrear: Improvisar con desconocimiento total. 
Guitarrero: Charlatán / Guitarrista. 
Guiya: Estafa, fraude. 
Guiyado: Adinerado. 
Guiyar: Estafar, defraudar. 
Guiye: Fraude / Locura. 
Gurda: Excelencia, gran calidad 
Gurí: Chiquillo. 
Gurrumín: Chiquillo, pequeño

H

Hacer Sapo: Fracasar 
Hacer: Robar. 
Hamacarse: Trabajar esforzadamente. 
Hecho: Ebrio. 
Hembra: Mujer, concubina. 
Hembraje: Grupo de mujeres. 
Hideputa: Vástago de ramera. 
Hijoputez / hijoputada: Deslealtad, vileza. 
Hilo: Teléfono. 
Hincha: Fanático de una divisa o institución. 
Hinchabolas: Cargoso. 
Hinchado: Fastidiado. 
Hinchaguindas: Fastidioso. 
Hinchapelotas: Fastidioso. 
Hinchar: Fastidiar. 
Hinchún: Fastidioso. 
Hocicar: Flaquear 
Hocicar: Fracasar / Errar. 
Hojaldra, de: Gratuito. 
Homo: Invertido. 
Honda: Tirador. 
Horizontal: Cama. 
Hornaya: Nariz. 
Huesuda: Muerte. 
Huevos: Testículos. 
Húmedo: Ebrio. 
Humo, se hizo: Escape, huída. 
Humo: Engreimiento.

I

I.B.M.: Cabeza. 
Imbancable: Insoportable. 
Impermeable: Preservativo. 
Incendiar / incinerar: Denigrar. 
Indiada: Pandilla. 
Infante: Peatón. 
Inflado: Engreído / Fastidiado. 
Inflar: Hastiar, fastidiar. 
Inflarse: Engreírse. 
Invernizzio: Sobretodo 
Isa: Atención.

J

Jabón: Miedo, susto 
Jabonearse: Asustarse. 
Jacobo: Hebreo, judío 
Jai: Lechuguino, petimetre, abreviatura de jaileife. 
Jailaife: Petimetre 
Jamar: Mirar fijamente. 
Jamón: Violín. 
Jarangón: Fiesta. 
Jaula: Vivienda de soltero / bandoneón / cárcel. 
Jeringa: Fastidioso, cargoso / Rijoso. 
Jeta, de: Gratuitamente. 
Jeta: Cara, rostro. 
Jetatore: Infortunio, influencia maléfica. 
Jeteador: Gorronero. 
Jetear: Gorronear. 
Jetón: Cara grande. Persona de cara grande y rasgos pronunciados. 
Jetudo: Cara grande / enojado. 
Jilguero: Tonto. 
Jiquero: Delincuente que opera por medio de jicas, a distancia. 
Jirafa: Linterna. 
Joda: Broma, mofa / Fiesta. 
Joder: Divertirse. Bromear, mofarse. Perjudicarse 
Joderse: Perjudicarse. 
Jodido: Achacoso, deteriorado / Maligno. 
Jodón: Burlón. 
Jonca: Ataúd 
Jovato. Viejo 
Jugado: Achacoso. 
Jugarse: Arrojarse, intervenir. 
Juiciosa, la: Cárcel. 
Julepe: Susto 
Julepeado: Asustado. 
Julepearse: Asustarse. 
Junado: Conocido. 
Junar: Mirar 
Junta: Yunta 
Juntapuchos: Vago. 
Justa, la: Exacto. 
Justiniano: Escaso, limitado, justo

K

Kaput: Acto final, terminación 
Kilo, está un: Excelente. 
Kilombificar: Alborotar, complicar. 
Kilombo: Prostíbulo. Desorden, lío. 
Kinotos: Testículos. 
Kukay: Avecilla. Semejante al tordo

L

La casa del pueblo: Cementerio. 
La Pesada: Sector del delito que agrupa a los pistoleros. 
Labia: Facilidad para dialogar. 
Laburador / laburante: Trabajador. 
Laburar: Trabajar 
Laburo: Trabajo. 
Ladeado: Enojado. 
Ladero: Compañía. 
Ladiya: Fastidioso. 
Ladrillo: Ladrón. 
Laícero / lápiz: Levanta juego (clandestino). 
Lambeculos: Obsecuente. 
Lampar: Dar / pegar. 
Lance: Acción que se ejecuta sin seguridad de éxito 
Lancear: Robar. 
Lancero: Ladrón (opera con dos dedos) / Galanteador. 
Lancero: ladrón, ratero 
Lánguido: Indigente / pobre. 
Lapicero: pasador clandestino de apuestas. 
Largar: Delatar / Despedir, echar. 
Largavistas: Prismáticos. 
Largo: Alto. 
Lastrar: Comer. 
Lastre: Comida. 
Lata: Ficha metálica por la que la pupila canjeaba a la madame el dinero recibido por el cliente. 
Latería: Relojería, joyería. 
Lavandero: Abogado. 
Leche: Suerte. 
Lechera: En el juego de las bolitas, la predilecta del jugador, por lo común es blanca. 
Lechero / a: Afortunado. 
Lechero: Billetera, cartera. 
Lechusear: Agorar, dar mala suerte. 
Lechuza: Agorero, tipo de mal agüero. 
Leña / leñada: Zurra, paliza. 
Leñar: Zurrar. 
Lengo: Pañuelo de uso masculino. 
Lenguaraz: Tipo que practica el cunnilinguo. 
Lengue (italiano): Pañuelo 
Lentazo / lente: Ojeada. 
Lentear: Observar. 
Leona: Beldad 
Leonera: Depósito de detenidos 
Leones: Pantalones 
Levantar: Conquistar / Pagar / Reprender. 
Levante: Reprimenda / Conquista amorosa. 
Libreto: Texto, cosa estudiada 
Liebre, correr la: Padecer de hambre 
Liendre: Astuto, despabilado. 
Lienzos: Pantalones. 
Liga: Suerte / Agarra, atrapa. 
Ligador: Afortunado. 
Ligar: Recibir castigo. 
Limones: Senos. 
Limosnero: Ladrón de alcancías de iglesias. 
Limpiar: Matar, asesinar / Robar. 
Limpio: Indigente. Libre de cuentas pendientes con la Justicia. 
Linusa: Pereza. 
Linuso: Perezoso. 
Linyera: Vagabundo / Enseres del linyera. 
Liquidado: Asesinado. 
Liquidar: Asesinar. 
Lisa: Flaca, descarnada. 
Liso: Proxeneta. 
Listo: Achacoso. 
Llantas: Zapatos. 
Llenar: Fastidiar. 
Llenarse: Malhumorarse. 
Lleno: Malhumorado. 
Llorón: Violín. 
Locatelli: Loco. 
Lofiar: Estafar. 
Logi: Gil 
Lola, no querer: Despreocuparse. 
Lompas: Pantalones. 
Lonyi: Tonto. 
Lonyipietro: Tonto. 
Lora: Mujer de costumbres livianas. 
Lorenzo: Mujer sin atractivos. 
Loro: Mujer sin atractivos. 
Luca: Billete de mil pesos 
Lufanía: La musa lunfa. 
Lunfa: Lunfardo. 
Lunfamanía: Costumbre de hablar en lunfa. 
Lunfapoesía: Poética lunfa. 
Lunfardesco: Relacionado con el lunfa. 
Lunfardía: Mundo del lunfa. 
Lunfardo: Ladrón, maleante. 
Lunfardología: Inventario del lunfa. 
Lunfaverseante: Poeta lunfa. 
Lunfo/ a: Alto. 
Lurpiar: Defraudar, estafar.

M

Macana: Locura, mentira, estupidez 
Macanazo: Mentira. 
Macanear: Mentir. 
Macanudo: Excelente. 
Maceta: Torpe 
Macharse: Embriagarse. 
Machete: ayuda memoria. 
Macró: Alcahuete que prostituye mujeres 
Madama: Regente de prostíbulo. 
Madrugado: Anticipado. 
Magallanes: Tonto 
Malandra / malandraca: Delincuente. Mal viviente en general. 
Malandrinaje: Delincuencia en general. 
Malandrino: Delincuente. 
Malanfear: Comer / Defraudar, estafar. 
Malanfiar. Comer 
Malanfio: Asunto, hecho dudoso. 
Malario: Infortunio. 
Malerba: Ordinaria. 
Maleta: Torpe, falto de habilidad y destreza. 
Maletro: Se le llama al ladrón de equipaje 
Malevaje: Maleantes. 
Malevo: Peleador 
Mamadero: Bar, despacho de bebidas alcohólicas. 
Mamado: Ebrio. 
Mamao: Borracho 
Mamarse: Embriagarse. 
Mamchimbre / macho: Concubino. 
Mamerto: Torpe. 
Mamón: Ebrio. 
Mamúa: Ebriedad. 
Mancada: Yerro. 
Mancado: Conocido. 
Mancar: Entender, comprender. 
Mancar: Fracasar en un robo al ser descubierto el ladrón 
Mancarrón: Achacoso, viejo. 
Mancusado: Conocido. 
Mancusar: Conocer. 
Mandamás: Autoridad, patrón, jefe. 
Manduque: Comida. 
Manflora / o: Invertido. 
Manflorita: Invertido. 
Manga: Sablazo / Mucho, gran cantidad. 
Mangador: Sablista, pedigüeño. 
Mangagases: Dinero, pesos. 
Manganeta: Treta, engaño 
Mangante: Pedigüeño, sablista. 
Mangar: Sablear. 
Mangazo: Sablazo 
Mangos: Pesos 
Mangruyos: Dinero, pesos. 
Manguear: Sablear. Pedir dinero. 
Manguero: Sablista. 
Manguiyos: Dinero. 
Manija: Influencia, poder. 
Manijear: Impulsar, influenciar. 
Manú: Tonto. 
Manyacaña: Borracho. 
Manyado: Conocido. 
Manyamiento: Reconocimiento policial. 
Manyaoreja: Obsecuente. 
Manyapapeles: Abogado. 
Manyar: Comer. Darse cuenta 
Manyín: Ebrio, consuetudinario. 
Máquina: Beldad. 
Maranfio: Asunto, hecho dudoso. 
Marcha atrás: Invertido, gay. 
Marchanta: Arrebatiña 
Marciano: Idiota. 
Marengos: Dinero, pesos. 
María muñeca: Masturbación. 
Mariano: Valiente. 
Marimba: Zurra, paliza. 
Marinante / maringote: Marinero. 
Mariposón: Afeminado / Galanteador, enamoradizo, voluble. 
Marmote: Torpe 
Maroma: Situación de riesgo, suscitarse 
Marote: Cabeza. 
Marquillado: Se dice del naipe preparado de cierto modo tramposo. 
Marroca: Cadena del reloj 
Marroco: Pan 
Marronazo: Puñetazo. 
Marroquero: Tacaño. 
Marrusa / marusa: Zurra, paliza, golpes. 
Martona: Suerte / Senos. 
Marusa: Golpiza 
Masacrar: Matar, asesinar. 
Masacre: Asesinato. 
Masoca: Masoquista o pesimista. 
Masoquearse: Castigarse. 
Matadero: Albergue transitorio. 
Matambre: Muerto. 
Matasanos: Médico. 
Mate: Cabeza 
Matete: Desorden, lío. 
Matina: Mañana, primera mitad del día. 
Matonear: Intimidar. 
Matoneo: Intimidación. 
Matrero: Fugitivo 
Matrimoniado: Casado. 
Matrimoniarse: Casarse 
Matufia: Embrollo con propósito de fraude 
Matufiero: Informal, tramposo. 
Matungo: Caballo viejo, achacoso, inútil. 
Maturrango: Caballo viejo, achacoso, inútil. 
Maula (Español): Cobarde 
Mayorengo: Oficial mayor (policía), comisario. 
Mechera: Ladrona en tiendas. 
Mejicaneada: robo o atraco a contrabandistas u otros delincuentes apropiándose de su motín. 
Melenudo: Pelilargo, desgreñado. 
Melón: Cabeza. 
Melonazo: Tonto. 
Menega: Dinero 
Meneguina: Dinero. 
Menesunda: Droga / Desorden, lío. 
Menta: Fama, voz u opinión acerca de un persona. 
Meódromo: Retrete. 
Merengue: Afeminado / Desorden, lío. 
Meresunda: Droga. 
Merlín / merlo / merluza: Tonto. 
Merluza: Borrachera 
Mersa: Conjunto de personas de baja condición 
Mersada: Cáfila, grupo mersa. 
Mersún: Ordinario, rústico. 
Merza: Peña 
Mestizo: Piano 
Metejón: Cariño, pasión, amor 
Metejonearse / meterse: Enamoramiento. 
Meterse: Encariñarse 
Metido /a: Enamorado apasionadamente. 
Metido: Endeudado. 
Milanesa: Mentira. 
Milanesero: Mentiroso. 
Millonaria: Sífilis. 
Milonga: Cabaret, baile, festín 
Milongón: Fiesta bailable. 
Milonguera: Joven cabaretera 
Milonguita: Mujer de vida aireada 
Mina: Mujer 
Minaje: Grupo de mujeres. 
Miñango: Trozo. 
Minerío: Grupo de mujeres. 
Minerva: Mujer. 
Minga: Nada, no. 
Mino: Invertido. 
Minola / minón / minusa: Mujer. 
Miqueta: Puñetazo. 
Mirantes / mirones: Ojos. 
Mirón: Ojos. 
Mishe: Hombre maduro que paga generosamente favores de mujeres 
Mishiadura: Indigencia, miseria, pobreza 
Mishio: Indigente. 
Mistificador: Farsante, simulador. 
Mistificar: Defraudar, estafar. 
Misto: Cándido. 
Mistonga: pobreza 
Mistongo: Humilde, insignificante 
Mistonguelaje: Conjunto de gente, cosas o sucesos mistongos, pobres o humildes. 
Mistonguería: Indigencia. 
Mita y mita: Por mitades. 
Miti y miti: Por mitades. 
Mixto: Pederasta, ambidiestro. 
Mojar: Atrapar, agarrar. Fornicar 
Molde, en el: Quieto. 
Mondonguera: Estómago. 
Mongo Aurelio: Incredulidad. Personajes inexistentes utilizados en el lenguaje popular. 
Mono: Enseres del linyera en un atado. 
Monseñor: Herramienta para violar cerraduras. 
Montonera: Mucho, en cantidad. 
Montoto: Personaje inexistente utilizado en el lenguaje popular. 
Mopio: Tonto. 
Morder: Cohechar. 
Mordida: Cohecho. 
Morena: Pistola 
Morfar: Comer 
Morfeta: Hermafrodita, invertido. 
Morfetear: Comer. 
Morfi: Comida. 
Morfilar: Comer 
Morlaco: peso 
Morlacos: Dinero 
Mormoso: Magullado. 
Morocha: Pistola. 
Morocho: Teléfono. 
Morondanga: Nadería. 
Mortadela: Muerto. 
Mosaico: Moza, mujer. 
Mosca, quedarse: Impasible, quieto. 
Mosca: Dinero. 
Moscarda: Dinero. 
Moscón: Fastidioso. 
Mosqueta: Dinero. 
Mostaza: Enojo. 
Mostrador: Senos / Experiencia. 
Movida: Reprimenda. 
Mueble: Albergue transitorio / Mujer. 
Muerto: Facturación de gastos 
Mufa: Mal humor, fastidio, ánimo decaído, mala suerte. 
Mufarse: Aburrirse, malhumorarse. 
Mujerage: Grupo de mujeres. 
Mujica: Mujer. 
Mula: Estafa, fraude. 
Mulero: Fullero, tramposo. 
Muñeca: Experiencia, habilidad. 
Muñequear: Influenciar. 
Murga: Comparsa que actúa en los carnavales con diversos instrumentos y vistosos trajes. 
Mus: Silencio. 
Musa: Mentira. 
Música: Cartera, billetera / Dinero. 
Musicante: Músicos. 
Musiqueros: Músicos. 
Muzarela: Silencio.

N

N.P. (No place): Perdedor, sin figurar 
Nacarado: Bandoneón.  
Nadadora: Flaca, descarnada. 
Naifa: Jovencita, mujer 
Naife: Arma blanca. 
Najar: Irse / echar / despedir. 
Najusar: Echar / despedir / irse / observar. 
Napia: Nariz. 
Napiún: Narigón. 
Naranja: Nada. 
Narigada / narigazo: Porción de droga. 
Narigueta: Narigón. 
Nariguetearse: Drogarse. 
Naso: Nariz. 
Nasún: Narigón. 
Navo: Persona de poco valor. 
Negraje: Cáfila, mersa. 
Neura: Neurastenia. 
Nísperos: Pies 
Nuria: Voz infrecuente de significado incierto

Ñ

Ñaupa: Antiguo,del tiempo del ñaupa. 
Ñapar: Atrapar, agarrar. 
Ñata, la: Muerte. 
Ñata: Nariz. 
Ñato: Tipo innominado. 
Ñudo, al: Inútilmente.

O

Oblar: Pegar. 
Ojete: Suerte. 
Ojetudo: Afortunado. 
Ojito, de: Gratuitamente. 
Olfa: Obsecuente / Chupamedias. 
Oligarca: Conservador. 
Olivetti: Despido 
Olivo, dar el: Despedir, Echar. 
Olivo, tomarse el: Irse / Huir. 
Olivo: Despedirse 
Opa: Idiota. 
Opiarse: Malhumorarse. 
Opio, dar el: Despido. 
Opio: Malhumor. 
Orejear: Adular. 
Orejero: Obsecuente. 
Orejudo: Conservador. 
Oriyero: Arrabalero, de las orillas. 
Ortiba: Delator. 
Ortibar: Ver, mirar, delatar 
Orto, como el: Infortunio. 
Orto: Suerte  
Ostra: Crica 
Otario: Tonto, cándido 
Oxidado: Agotado, extenuado.

P

Paco: Envoltorio, paquete. 
Pacoy: Paco, paquete, atado 
Paica: Mujer 
Palmar: Morir. 
Palmera: Ruina 
Palpitar: Imaginar 
Pamela: Bombín, sombrero hongo. 
Pan Dulce: Pavo. 
Papa: Información beneficiosa; cosa hermosa, de gran calidad 
Papusa: Muy bonita 
Paralítico: Automóvil robado, impedido de circular. 
Pato: Pobre 
Patota: peña, pandilla 
Pavadas: tonterías 
Pavo: Asentaderas. 
Pavura: Miedo 
Payana: Juego de habilidad que se practica con huesos de frutas y pequeñas piedras. 
Pebeta: Muchacha 
Pebete: Niño 
Peca: Estafa organizada mediante trampas en juegos de azar. 
Pechador: Sablista 
Pechar: Pedir, dominar, alcanzar 
Pechazo: Pedir prestado. 
Pego: Adhesivo.  
Peinado: Simulación de corte o cambio de naipes, sin hacerlo. 
Pelechar: Progresar 
Peleche: Indumentaria 
Pelpa: Papel (vesre). Envoltorio que contiene cocaína. 
Pequero: Delincuente dedicado a la estafa por medio de trampas en juegos de azar. 
Percanta: Mujer. Amante 
Percantina: Es la mujer cuando se hace referencia a su punto sexual. 
Peringundines: Bailes, salones de barrio 
Perro: Torpe, incapaz. Cantor de mala calidad. 
Pesebre: Prostíbulo. 
Petisa: Llave corta de tipo francés. 
Piantao: Loco, demente. 
Piantar: Quitar, dejar 
Piba: Chiquilla 
Pibe: Niño 
Pichibirlo: Niño. 
Pichicho: Perrito 
Pierna: Diestro, experimentado, habil 
Pierna: Individuo listo y hábil. 
Pifiar: Errar. Dar un golpe en falso con el taco en la bola del billar. 
Pilchas: Ropa 
Pillado: Engreído 
Pingo: Caballo 
Pinta (Español): Tipo 
Pintusa: Presencia, pinta, aspecto. 
Piola: Vivo, despierto, "abusado" 
Pirao: Insano. 
Pirar: Irse, llevarse. 
Pispear:  Percibir indirectamente algo con la vista o el oído. 
Pituco: niño bien 
Poligriyo: Pelagato; hombre pobre y despreciable 
Ponchazo: Verdad, reto 
Popa: Asentadores. 
Posta: Magnifica 
Primus: Calentador de mesa a Kerosén. 
Prisé: Pulgarada de cocaína. 
Prontuario. Record, historia, archivo 
Púa: Astuto, sagaz, piola. 
Pucho: Colilla 
Punga: Ladrón 
Pungia: Hurto, perpetrado en el bolsillo de la victima 
Pur- sang: Francés, designación de caballo pura sangre. 
Purretada: Chiquillada 
Purrete: Niño. 
Purria minga: Expresión que significa “no se podrá”. 
Purriá: Podrá

Q

Quebracho: Vino. 
Queco: Prostíbulo. 
Quemado: Desprestigiado. 
Quemar: Desprestigiar. Matar con un arma de fuego. 
Quemera: Mujer que trabaja en los vaciadores o quemas 
Quemo: Desprestigio, descrédito (neologismo) 
Queseras: Medias. 
Queso: Tonto. 
Quía: Tipo innominado. 
Quilombear /quilombificar: Alborotar. 
Quilombera: Alborotador. 
Quilombo, tener: Experiencia. 
Quilombo: Prostíbulo, alborotar, perturbar 
Quinielero: Levanta juego. 
Quinta del ñato: Cementerio. 
Quiveve: Prostíbulo.

R

Rabiosa: Pistola.  
Rabona: Ratearse, espantarse. 
Radicha / radicheta: Radical. 
Rafa: Inverción silábica de farra 
Rafiñar: Robar. 
Ragú: Hambre. 
Raja: Escapar, huir. Correr.  
Rajado: Despedido / Echado. 
Rajar: Despedir / Echar 
Rajar: Huir 
Raje, dar el: Despido. 
Raje: Escape / Huída. 
Rama, en la: Indigencia. 
Rana: Vivo, listo 
Ranada: Viveza. 
Ranchitos: Casitas 
Rancho: Sombrero de paja 
Ranero: Del barrio de Las ranas 
Ranfaña: Raído, sucio. 
Ranfañosa: Raído, sucio. 
Ranfiña: Robo / Ladrón. 
Ranfiñar: Robar. 
Rante: Aferesis de atorrante, vago y mal entretenido 
Rantería: Indigencia. 
Ranterío: Cáfila, grupo mersa. 
Rantifusa: Despreciable, vil 
Rantifuso: Sucio, despabilado. 
Ranun: Aumento de rana, que se dice de la persona astuta y avispada 
Rasca / rascabuche: Indigente. 
Rascada: Beneficio exiguo, trabajo ocasional. 
Rascar: Atrapar. 
Rascún: Buscavidas. 
Raspa: Reprimenda / Ladrón. 
Raspar: Reprender / Robar. 
Rasposo: Raído, sucio. 
Rastacuero: Ostentoso. 
Rata: Novillos / Indigente. 
Ratear: Hacer novillos. 
Ratero: Novillero / Ladrón. 
Rati: Policía de investigaciones. 
Raviol: Sobre con cocaína. 
Rayado: Enloquecido. 
Rayadura: Locura. 
Raye: Locura. 
Rea: Ramera. 
Rebaje de naipe: Trampa que consiste en preparar ciertos naipes con un mínimo rebaje de sus bordes.
Reblán: Achacoso, deteriorado. 
Rebusques: Medios de vida 
Rechalarse: Es el verbo chalarse “enloquecerse” con el prefijo re 
Rechiflar: Enloquecer, predisponer, perturbar 
Rechiflarse: Enojarse. 
Rechifle: Enojo / Locura. 
Rechipe: Chispe, excelente, con prefijo aumentativo 
Refalar: Dar, entregar / Robar. 
Refilar la vianda: Castigar, golpear. 
Refilar un lao: Prepararlo para la trampa por sutil limado de bordes. 
Refilar: Dar, entregar. 
Refistolear: observar. 
Refliar: Dar, entregar 
Refundido: Indigente, arruinado 
Refundir: Liquidar, arruinar 
Regadera: Crica / Cargoso, pesado. 
Regalado: Indigente, pobre / Extenuado, vencido.. 
Registradora: Cabeza. 
Rejilla, irse por la: Morir. 
Rejuntado: Amancebado. 
Relache: Interrupción o ausencia. 
Relojeado: Conocido, observado. 
Relojear: Observar 
Remaba: Trabajaba esforzadamente. 
Remanchar: Arruinar. 
Remanyao:   Percibir, comprender, conocer. 
Remanyar: Muy conocido. Conocer muy bien. 
Remanye: Perspicacia 
Remar: Trabajar esforzadamente. 
Remos: Piernas. 
Reo: Vagabundo, cachafaz. 
Repartija: Reparto de robo. 
Repe:  En el juego de bolitas, rebote. 
Repisas: Senos. 
Reprise: Reaparición. 
Repuntar: Progresar. 
Requintado: Sombrero inclinado o ladeado. 
Reseco: Sin dinero 
Retacear: Mezquinar. 
Retacón: De baja estatura y grueso. 
Retambufa: Bujarrón, homosexual activo. 
Retobar: Oponer 
Retobarse: Revelarse. 
Reventador: Violador de cajas de caudales 
Reventar al burro: Forzar un caja o un cajón que contiene dinero. 
Reventar: Morir violentamente. 
Reversible: Pancista. 
Revesina: Revés. 
Reviente: Acción de reventar. Deterioro o enfermedad. 
Revirarse: Enloquecer. 
Revire: Locura. 
Rifado: Extenuado, Agotado. 
Robreca: Inversion silabica de cabrero, enojadizo, enojado 
Rolar: Caminar acompañado / Funcionar, andar. 
Rolete, a: Mucho, en cantidad. 
Rompebolas: Fastidioso. 
Rompepeines: Cabeza. 
Roña: Enojo. 
Roncar: Mandar, ordenar. 
Ronga, de: Gratuitamente. 
Ropero: Contrabajo. 
Rosca, entregar la: Morir,  
Rosca: Desorden, pelea / Puñetazo. 
Rosquete, entregar el: Morir. 
Rostrear: Quedarse dolosamente  con el producto de un robo, estafando al cómplice. 
Royito: Ayuda memoria. 
Royo: Dinero / Charla, discurso. 
Rúa: Calle. 
Rufino / rufo: Rufián. 
Rufino: Cornudo. 
Rula: ruleta. 
Runfla: Gavilla, pandilla. 
Runflero: Pandillero, gavillero.

S

Sabalaje: Persona de baja condición social 
Sábalo: Arrabalero / Hampón orillero / Mal viviente. 
Sabandija: Travieso, pícaro. 
Sabiola: Cabeza 
Sabionda: Cabeza. 
Sacar la chala: Obtener dinero 
Sacudir: Decir, aclará 
Salame: Tonto. 
Salamín: Tonto. 
Salir picando: Correr. 
Salsa: Paliza, zurra. 
Sanata: Híbrido oral, galimatías. 
Sandía: Cabeza. 
Sanguijuela: Rufián. 
Santo: Cortafrío. 
Saque: Puñetazo, golpe. 
Sardo: Sargento. 
Sario: Comisario. 
Sartenazo: Azar, imprevisto. 
Schifrunista: Ladrón que actúa en complicidad con una prostítuta. 
Sebón: Haragán, indolente. 
Secante: Aburridor. 
Secar: Fastidiar. 
Secarse: Tronar. 
Seco: Indigente, pobre. 
Segurola: Seguro, exacto. 
Seisluces: Revólver. 
Semáforo: De mal agüero. 
Semblantear: Observar fijamente. 
Semifusa: Bastón que utilizan los policías. 
Sensa: Sin. 
Sequeira: Indigente "De seco". 
Sequía: Indigencia. 
Serpentina, tirar una: Ayudar, socorrer. 
Serruchar: Desprestigiar, perjudicar / Fornicar. 
Serva: Sierva, fámula. 
Servicio: Retrete. 
Servir: Zurrar. Golpear, acertar un puñetazo. 
Sesenta y uno: En una de las claves numéricas significa “enemigo”. 
Sesera: Cabeza. 
Shacador: Ladrón. 
Shacamento: Robo. 
Shacar: Robar. 
Shafo: Policía uniformado. 
Shiome: Decadente, empobrecido 
Shome: Indigente, pobre. 
Shomería: Ordinario, mala calidad. 
Shuca: Bolsillo exterior del saco. 
Shusheta: Petimetre 
Siete: Asentaderas. 
Sifón: Nariz. 
Sire: En la hípica, se refiere al padrillo.  
Sobaquina: Tufo axilar (olor). 
Sobatina: Roce amoroso. 
Sobra: Adular. 
Sobrado: Conocido. 
Sobrador: Valiente, "castigador" 
Sobrante: Sobretodo. 
Sobrar: Superar, humillar / Conocer sobradamente. 
Sobre el pucho: Ya, súbitamente. 
Sobre: Cama. 
Socotroco: Puñetazo.  
Sofaifa: Mujer. 
Soga, dar: Ventaja supuesta. 
Solapear: Adular. 
Solari: En soledad 
Solfa, en: Broma, mofa. 
Solfa: Paliza. 
Solfear: Robar. 
Solfeo: Robo. 
Soliviar: Robar. 
Sombra: Cárcel. 
Sombrerera: Cabeza. 
Sonado: Muerto / Loco. 
Sonar: Morir / Errar, fracasar. 
Sonatina, la: Muerte. 
Sonsaje: Grupo de tontos. 
Sopardos: Pesos, dinero. 
Soprábito: Sobretodo. 
Sorete: Informal, tramposo, hombre de poco valor moral. 
Sosegate: Puñetazo / Reprimenda. 
Sosha: Dinero. 
Sotana: Saco, prenda de vestir 
Sotreta: Canalla, mentecato 
Steca: Soborno. 
Sucucho: Vivienda de soltero. 
Sueco (Español): Desentendido 
Suertudo: Afortunado. 
Sultán: Rufián. 
Susheta: Elegante.

T

Taba: Destino, suerte 
Tabas: Piernas. 
Tablero: Vidriera, escaparate. Traste, asentaderas. 
Tablón: Experiencia. 
Tacañún: Amarrete. 
Tacañuzo: Avaro. 
Tachería: Relojería. 
Tachero: Conductor de taxi, taxista. 
Tacho: Reloj / Asentaderas. Taxi 
Tachómetro: Reloj. 
Taita: Hombre valiente y audaz. Matón 
Tajada: Soborno. 
Talompa: Pantalones. 
Tamangos: Zapatos 
Tambo: Prostíbulo 
Tanga: Ocasión / Fraude, engaño. 
Tapamugre: Sobretodo. 
Taquera: Bailarina contratada. 
Taquería: Comisaría. 
Taquero: Comisario de policía 
Taradez: Torpeza. 
Tarado: Idiota. 
Tarro, mear fuera del: Errar, equivocarse. 
Tarro: Suerte / Asentaderas. 
Tarros: Zapatos, botín. 
Tarrudo: Afortunado. 
Tarugo: De baja estatura. 
Tarumba: Atontado, enloquecido. 
Tarúpido: Tarado y estúpido. 
Taura: Audaz 
Tayador: Banquero. 
Tayar: Mandar, el que ordena. 
Tayarín: Banquero. 
Tela: Dinero. 
Telefunken: Teléfono. 
Telo: Albergue transitorio. 
Tenacear: Atrapar, agarrar. 
Ternera: Mujer, jovencita. 
Terraja: Vago. 
Terraza: Cabeza. 
Testamento: Cabeza. 
Tetera: Sostén. 
Tigre: El que ejecuta una acción con energía y habilidad. 
Tigrero: Audaz, valiente, que ejecuta acción temeraria 
Tijeretear: Chismear. 
Tilingo: Cursi. 
Tilinguerío: Cursilería. 
Timba: Juego 
Timbear: Jugar. 
Timbero: Jugador por dinero 
Timbo: Zapato botín 
Tintacho: Vino. 
Tintiyo: Vino. 
Tiñuso: Avaro. 
Tipa: Cárcel. 
Tira: Policía de investigación. 
Tirado: Indigente / Deprimido. 
Tirar el carro: Vivir a expensas de alguien. 
Tirifilo: Petimetre. 
Titear: Mofarse, bromear. 
Titeo: Mofa, broma. 
Tocado: Sobornado, enloquecido. 
Tocar: Sobornar. 
Toco: Paquete con dinero. 
Toldo: Cabellera. 
Tole tole: Alboroto, gresca 
Tololo: Chabón. 
Tomado: Borracho. 
Tomárselas: Irse rápidamente. 
Tongo: Trampa, fullería 
Tordo: Abogado o médico. 
Torniquete: instrumento que usan los escruchantes para forzar rejas. 
Torniyo: Frío. 
Torta: Lesbiana. 
Tortera: Lesbiana. 
Tortiyera: Lesbiana. 
Torvelo: Dinero. 
Tostero: Mentiroso. 
Tosto: Mentira. 
Trabucarse: Confundirse. 
Tracalada: Multitud, gran número de personas 
Tragada: Estafa, fraude. 
Tragar: Estafar, defraudar. 
Trajeado: Vestido con traje. 
Tranca: Borrachera 
Tranquear: Caminar, andar.  
Tranquila, la: Cama. 
Tranquilino: Indolente. 
Tránsfuga: Pancista, desleal. 
Trapero: Persona que junta desperdicios. 
Tras cartón: Súbitamente. Inmediatamente. 
Traste: Asentaderas 
Treinta y cinco: En una de las claves numéricas significa “bombardeo”. 
Trenzada: Disputa. 
Trepador: Pancista. 
Trincar: Agarrar, atrapar / Fornicar. 
Trolo: Invertido, gay. 
Trompa: Patrón. 
Trompeado: Zurrado. 
Tronco: Chambón, torpe 
Tropeadura: Zurra. 
Trotadora: Ramera. 
Trotera: Ramera. 
Trúa: Borrachera. 
Trucha: Cara. 
Tubo: Teléfono. 
Tumba: Trozo de carne hervido en agua, comida de las cárceles 
Tumbadero: Albergue transitorio. 
Tumbado: Deprimido. 
Tungo: Caballo (aféresis de matungo). 
Turra: Ramera 
Turro: Incapaz, inepto, necio 
Tute: Enojo.

U

Untar: Sobornar. 
Upa, de: Gratuitamente. 
Upite: Asentaderas, Suerte

V

Vagón, un: Muchos, en cantidad. 
Vagoneta: Haragán, vago. 
Vaivén: Cuchillo, arma blanca. 
Valenciano: Levantajuego. 
Valeriano / valerio: Vale del Turf. 
Vamo y vamo: Por mitades. 
Vejanco: Viejo. 
Velas: mocos. 
Ventajear: Prevalecer / Exceder. 
Ventanas: Ojos. 
Vento: Dinero 
Ventolín: Guita. 
Ventolina: Vento, dinero. 
Ventudo: Adinerado. 
Verano: Vergüenza. 
Verdolaga: Billete de diez pesos que circuló hasta 1947 
Verduguearse: Castigarse. 
Verdurita: Fruslería. 
Versátil: Pancista. 
Versero: Tipo que habla sin conocimiento. 
Verso: Reiteración constante. 
Vía, en la: Indigencia. 
Viaraza: Enojo, resentimiento. 
Vichadores: Ojos. 
Vichar: Astibar, espiar. 
Vichenzo: Tonto. 
Vidrieras: Prismáticos. 
Vigil: Guardián. 
Vinacho: Vino. 
Vinagriyo: Vino. 
Viniso: Borracho 
Viniyo: Vino. 
Viola: Guitarra 
Violero: Guitarrista. 
Viorsi: Baño 
Viscachazo: Ojeada, mirada. 
Viscachear: Observar disimuladamente. 
Viuda: Billetera, cartera. 
Vivanco: Despabilado, astuto. 
Viviyo: Despabilado, astuto. 
Vivo: Despabilado, astuto. 
Viyuya: Dinero. 
Viyuyera: Billetera, cartera. 
Voracero: Valentón. 
Votacén: Centavo.  
Vovi / vovina: Despabilado, astuto. 
Vuelo: Experiencia

Y

Yanta, en: Indigente. 
Yeca: Experiencia. 
Yeite: Ocasión / Asunto / Asunto dudoso. 
Yeta: Influjo maléfico, suerte adversa 
Yeyatore: Tipo de mal agüero. 
Yigoló: Individuo joven mantenido por una mujer mayor 
Yira / yiranta: Ramera. 
Yiradicta: Ramera. 
Yirar: Andar. 
Yiro: Ramera. 
Yompa: Pabellón. 
Yoni: Inglés 
Yugaba: Trabajaba esforzadamente. 
Yugador / yugante: Trabajador. 
Yugar: Trabajar. 
Yuguiyo: Cuello de camisa 
Yunta: Pareja, compañía 
Yurno: Yorno, día. 
Yuta: Personal policíaco 
Yuto: Desleal, falso / Policía de investigaciones.

Z

Zarzo: Anillo 
Zafar: Escapar, librarse. 
Zampar: Enjaretar / Encajar. 
Zanagoria (Zanahoria): Tonto. 
Zapaba: Trabajaba. 
Zapar: Trabajar esforzadamente. 
Zaparrastrozo:  Andrajoso. 
Zapayaso: Azar, imprevisto / Puñetazo. 
Zapayero: Desordenado. 
Zapayo: Cabeza. 
Zaranda: Zurra. 
Zarpar: Irse rápido. 
Zumbarse: Drogarse. 
Zurdo: el corazón.

No hay comentarios: