lunes, 1 de febrero de 2010
El Conceyu del Texu celebra su quinta edición en Santibáñez de la Fuente exigiendo protección para la legendaria especie.
Un respeto por las raíces
C. MIER Las campanas tañen como antaño en Santibáñez de la Fuente , en las profundidades del concejo de Aller. A cada golpe sonoro, el concejo abierto queda convocado. El asunto a tratar, la supervivencia del habitante más longevo del pueblo. Unas veinte personas se dan cita bajo la lluvia de una jornada que invita poco a las juntanzas al aire libre y, una vez más, exigen respeto. Respeto por un elemento del patrimonio asturiano en peligro, por un componente sagrado del paisaje cantábrico, el mismo que acompaña ermitas, cementerios e iglesias desde tiempos inmemoriales, como símbolo de la trascendencia de la muerte, un árbol centenario. Pero el Texu no quiere morir porque aún lo le toca y el concejo concluye su asamblea exigiendo soluciones: Basta de atropellos.
La razón fundamental de la celebración del quinto Conceyu del Texu reside en el peligro que representan para el árbol más representativo de la citada localidad allerana las obras de restauración de la iglesia próxima a sus raíces. Por ello, la tradicional reunión de las asociaciones asturianas por la protección de esta especie arbórea se celebró en Santibáñez en la mañana de ayer. El conceyu, al que asistieron miembros ilustres como el artista Anxel Nava o el músico Xuacu Amieva, teme que, "al igual que ha ocurrido en Abamia y en tantos otros lugares, las obras terminen afectando al texu centenario de manera más o menos grave".
Por esto, las 34 asociaciones que conforman la entidad exigen que el proyecto contemple desde el principio todas las medidas preventivas para preservar el árbol, tal como corresponde y se contempla tanto en el Plan de manejo del Tejo como en el propio decreto por el que se declaró Monumento Natural. Pero no solo se quedan ahí. Además, requieren al Principado las actuaciones necesarias para paliar en la medida de lo posible los daños a los texos de Abamia y la elaboración de una Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental que "permita proteger de forma real y efectiva todo este legado".
Por último, el concejo exige la protección urgente de las tejedas silvestres, "especialmente la del Sueve" y rechaza el proyecto de la línea Sama- Velilla, "que atenta contra el paisaje del concejo de Aller y pone en peligro a los últimos urogallos de la región así como a la tejeda de La Boya - Perabanes".
Fuente: La Voz de Asturias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario